Salud
Boletín de la Junta de Vigilancia Epidemiológica del estado (Dive SC) muestra un aumento de 14 municipios considerados infestados con las larvas del mosquito en comparación con el año pasado. Jaraguá está en la lista desde 2019
El Departamento de Salud informa las cifras actualizadas de brotes de Aedes aegypti en la ciudad, el mosquito que puede transmitir el dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla urbana. Desde principios de año hasta ahora se han detectado 393 brotes de mosquitos, 36 casos sospechosos de dengue y tres confirmados. Jaraguá se considera infestado del mosquito desde marzo de 2019.

En cuanto a la situación entomológica, hay 124 municipios considerados infestados en Santa Catarina, y Jaraguá do Sul es uno de ellos. En comparación con el mismo período de 2021, el aumento fue del 11%. Los últimos municipios en ser incluidos en la “lista roja del dengue” fueron Arroio Trinta, Ascurra, Caçador y Flor do Sertão.
¿Cuándo se considera infestado?
Dive-SC aclara que los municipios infestados por el mosquito Aedes aegypti son aquellos con diseminación y mantenimiento del vector (larva) en los domicilios. Es decir, cuando se encuentra un foco en actividades de vigilancia de vectores (realizadas mediante trampas distribuidas en los municipios y mediante el monitoreo de lugares considerados puntos estratégicos, tales como: chatarrerías, talleres de reparación de llantas, depósitos de vehículos, etc.) desencadenadas en la región, dentro de un radio de 300 metros, para identificar y eliminar recipientes con agua en las propiedades, lugares donde el mosquito pone sus huevos.
Además, se recogen larvas en la actuación, con el fin de detectar otros brotes. Después de dos meses de esta actividad inicial, regresan al área para identificar y disponer de los contenedores de agua. Si se encuentran nuevos focos, el sitio se considera infestado. El municipio solo se considera infestado después de un período de ocho meses sin que se identifiquen nuevos focos en la zona.
La gerente de Vigilancia Epidemiológica Talita Sevegnani destaca que “la lucha contra el mosquito es responsabilidad de todos. Pedimos a cada ciudadano que observe su vivienda y los posibles lugares que puedan acumular agua y servir de criadero del mosquito Aedes aegypti. También contamos con el canal SUS Ombudsman 0800-642-0136 para denuncias sobre posibles brotes de mosquitos”.
Los estudios demuestran que la mejor oportunidad para enfrentarse a Aedes está en la fase acuática (larva y pupa), especialmente con la eliminación o sellado de los lugares donde la hembra pone sus huevos. Para eliminar los criaderos de mosquitos, siga los pasos a continuación:
– Almacenar el agua adecuadamente, protegida, con tapa;
-Mantener sellado el tanque de agua;
-Atención a bebederos de mascotas y platos de plantas, constante limpieza y reposición;
-Cuidado con los pequeños objetos y juguetes que puedan acumular agua;
– Las plantas, especialmente las bromelias, en áreas urbanas, también pueden ser focos de mosquitos del dengue;
-Tenga cuidado con los desagües y canaletas (mantenga los desagües limpios y protegidos y evite el agua estancada).
¿Quieres conocer las noticias de Jaraguá do Sul y región? ¡Únete a nuestros grupos de WhatsApp o Telegram!
Asuntos relacionados
Salud
Hospital de Jaraguá registra aumento de 50% en demanda de atención
Según la unidad, alrededor del 90% de los casos recibidos son niños con síntomas leves parecidos a la gripe.

La seguridad
Los cigarrillos electrónicos se recogen en Jaraguá do Sul
Desde 2009, la venta de cigarrillos electrónicos está prohibida en todo el país.

Salud
Red de clínicas dentales con unidad en Jaraguá do Sul lanza franquicia premium
Con tres clínicas ya consolidadas en formato de franquicia en Joinville y una en Jaraguá do Sul, la empresa lanza su proyecto de franquicia con la meta de franquiciar 30 unidades hasta fines de 2023.

General
Por determinación del MP, se recogen cigarrillos electrónicos en Jaraguá
Acción de la Policía Civil, Vigilancia Sanitaria y Procon este miércoles (6), con el objetivo de frenar el comercio ilícito de los llamados “cigarrillos electrónicos”

Ver más de Salud